Derechos Legales para Personas en Wisconsin
Contratar a un abogado que hable español en Wisconsin puede ser muy beneficioso porque asegura que no haya malentendidos en algo tan importante como tu estatus legal. Un abogado que habla tu idioma entiende no solo las leyes, sino también tu cultura y tus preocupaciones específicas. Te puede guiar a través de procesos complicados, proteger tus derechos y ayudarte a tomar las mejores decisiones para ti y tu familia, todo mientras te sientes escuchado y comprendido.
1. ¿Cuáles son mis opciones para legalizar mi estatus migratorio si soy indocumentado?
Si estás indocumentado en Wisconsin, es importante que sepas que hay algunas opciones, pero cada caso es único y muy complejo. Nunca confíes en notarios o consultores que prometan soluciones rápidas. Las opciones más comunes pueden incluir:
- Visa U: Para víctimas de cierto tipo de crímenes que hayan cooperado con la policía.
- VAWA: Para cónyuges o hijos de ciudadanos estadounidenses que hayan sufrido abuso o violencia.
- Asilo: Para personas que tienen un miedo creíble de persecución en su país de origen.
- Ley SIJS: Para menores de edad que han sido abandonados, abusados o descuidados por sus padres.
- Acción Diferida (DACA): Para personas que llegaron a los EE. UU. siendo niños y cumplen con varios requisitos.
Lo más importante es consultar con un abogado de inmigración con buena reputación para analizar tu situación específica. Hay organizaciones sin fines de lucro en Wisconsin que pueden ofrecerte una consulta a bajo costo o gratis.
2. ¿Cómo afectará una condena o arresto penal mi posibilidad de permanecer en EE. UU.?
Un arresto o condena criminal puede tener consecuencias muy graves para tu estatus migratorio, incluso si es un delito menor. En algunos casos, puede llevar a la deportación. Es crucial entender:
- No declares culpabilidad (guilty) en la corte sin hablar primero con un abogado de inmigración. Un acuerdo que parece bueno (como pagar una multa) podría hacerte deportable.
- Algunos delitos, conocidos como "delitos agravados" o "crímenes de vileza moral", tienen un impacto mucho más severo.
- Si te arrestan, tienes derecho a guardar silencio y a un abogado. Usa esos derechos.
Si tienes un caso penal pendiente, es esencial que tu abogado criminalista y tu abogado de inmigración trabajen juntos para protegerte.
3. ¿Qué derechos tengo si sufro discriminación laboral o impago de salarios?
Todos los trabajadores en los Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, tienen derechos laborales básicos. Esto incluye:
- Derecho a un salario mínimo por las horas trabajadas.
- Derecho a un ambiente de trabajo libre de discriminación por tu nacionalidad, raza, color, sexo, religión, discapacidad u origen.
- Derecho a denunciar condiciones laborales inseguras.
Si tu empleador te debe salarios o te discrimina, puedes presentar una queja ante el Departamento de Trabajo de Wisconsin o la EEOC (Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo). Tu estatus migratorio generalmente no se pregunta en estos procesos, y es ilegal que tu empleador te amenace con reportarte a inmigración por reclamar tus derechos.
4. ¿Cómo puedo protegerme y proteger a mi familia durante un encuentro con la policía o el ICE?
Saber qué hacer puede marcar una gran diferencia. Recuerda estos consejos:
- Mantén la calma y sé respetuoso. No discutas ni resistas, incluso si crees que tus derechos están siendo violados.
- Tienes derecho a permanecer en silencio. Puedes decir amablemente: "Disculpe, oficial, prefiero permanecer en silencio". No tienes que dar información sobre tu lugar de nacimiento o estatus migratorio.
- Tienes derecho a negarte a un registro de tu casa, carro o pertenencias si no tienen una orden judicial. Di claramente: "No doy mi consentimiento para este registro".
- No abras la puerta a menos que ICE muestre una orden judicial firmada por un juez. Pueden pasarla por debajo de la puerta para que la verifiques.
- Ten un plan familiar. Designa a alguien de confianza que pueda cuidar de tus hijos y sepa los números de teléfono de tu abogado.
5. ¿Cuáles son mis derechos y opciones si he sufrido lesiones debido a la negligencia de otra persona?
Si te lastimaste en un accidente de auto, una caída en una propiedad resbaladiza, o por un producto defectuoso, tienes derecho a buscar una compensación. Esto se llama una demanda por lesiones personales.
- El estatus migratorio no te impide presentar una demanda por lesiones personales. Las cortes de Wisconsin generalmente no preguntan sobre ello en estos casos.
- Puedes buscar compensación por gastos médicos, salarios perdidos, y dolor y sufrimiento.
- Es importante tomar fotos del accidente, conseguir información de testigos, y buscar atención médica de inmediato, incluso si te sientes bien.
- No des una declaración grabada o firmes acuerdos rápidos con la compañía de seguros de la otra parte sin antes hablar con un abogado.
Un abogado de lesiones personales puede guiarte a través del proceso y luchar por la compensación que mereces para tu recuperación.
*La información de esta página y del sitio web no constituye asesoramiento legal. Consulte siempre con un abogado certificado.
Milwaukee
Waukesha